Lea más en: http://www.tecnogeek.com/verpost.php?id_noticia=1967
Copyright © Tecnogeek.com
Intel lo había  mencionado más de una vez y si, es una realidad, pagando un fee extra  podés "upgradear" tu procesador sin cambiarlo o... más bien... hacer que  funcione tal cual salió de fábrica sin "cupos" inventados.    Suena ridículo porque lo es pero la idea de Intel es reducir sus costos  de fabricación, el procesador es el mismo para todos pero viene  "bloqueado" hasta cierta velocidad, donde querés más velocidad, si no  habías pagado por esta, podés pedir tu "key" y desbloquearlo, así se  habilitarían más velocidades, estos son los primeros tres procesadores  que lo hacen:  CPU antes del Upgrade 	CPU después del Upgrade 	Cambio de Performance i3-2312M (2.1GHz, 3MB) 	i3-2393M (2.5GHz, 4MB) 	10-19% i3-2102 (3.1GHz, 3MB) 	i3-2153 (3.6GHz, 3MB) 	12-15% Pentium G622 (2.6GHz, 3MB) 	Pentium G693 (3.2GHz, 3MB) 	15-23%   Por u$s 50 el upgrade de tan sólo un 15% de potencia, 1Mb extra de  caché, parece caro ¿quien lo necesita? y es más ¿por qué no me dan lo  que ya podría hacer el procesador?  El año pasado ya lo habían hecho con el Pentium G6951 y sinceramente me  parece un total despropósito que sólo beneficia al fabricante que de  esta manera controla la velocidad de los CPU por software y pueden  producir el mismo chip sin cambios, más barato para ellos, más caro para  vos.  Veremos si tiene alguna chance de éxito pero me parece que el día que un  hacker encuentre los keys o descubra que cripto estan usando para el  mismo, se acaba este experimento de Intel  Más detalles en Anandtech  
Lea más en: http://www.tecnogeek.com/verpost.php?id_noticia=1967
Copyright © Tecnogeek.com
Lea más en: http://www.tecnogeek.com/verpost.php?id_noticia=1967
Copyright © Tecnogeek.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario