No recuerdo bien quien fue pero en 
Twitter alguien me propuso meterle mano a 
OwnCloud  y montar algo en plan computación en la nube. Seguro que mas de uno de  vosotros usa habitualmente algún servicio en la nube como 
DropBox, 
Ubuntu One y demás …

Hace tiempo publiqué un articulo sobre 
Ubuntu One, el mismo explicaba como funcionaba dicho servicio en la nube y escribí el siguiente párrafo …
Opinión …Bajo  mi punto de vista a esto que se le llama Computación en la Nube se le  podrían aplicar muchas mas utilidades pero siempre contaremos con las  limitaciones que la empresa nos quiera poner tanto en espacio de  almacenamiento como en utilidades y por otro lado contamos con que  nuestros datos están en manos de terceros. Esto es algo que así a voz de  pronto me puede hacer desconfiar sobre lo que puedo o no subir allí ya  que como no tenemos acceso físico a nuestros datos nunca sabremos quien  puede verlos, así que usarlo es muy útil pero siempre hay que pensar en  que guardaremos allí antes de hacerlo. 
Estas desconfianzas no las eliminaremos del todo montándonos nuestro propio 
servidor cloud computing con owncloud  ya que todo ordenador que esta encendido es vulnerable a cualquier  ataque pero lo que si está claro es que cuando subamos datos a nuestra 
nube tan solo será almacenado en el disco duro de nuestro servidor y nadie mas que nosotros tendrá acceso a ellos.
Por  otro lado eliminamos las limitaciones en cuanto a capacidad ya que  dispondremos de todo el espacio libre que tengamos en el disco duro como  administradores de la nube, este usuario podrá asignarle cuotas de  disco a los demás usuarios.
En cuanto a posibilidades 
owncloud tiene mas que unas cuantas, además de tener soporte para el típico 
WebDAV con el que podremos conectarnos a nuestra nube desde un explorador de archivos o navegador, también dispone de 
CalDAV para sincronizar el calendario, 
CardDAV para nuestra agenda de contactos y por ultimo 
Ampache  con el que podremos hacer streaming de audio y vídeo. Estas son las que  vienen activadas por defecto aunque se le pueden instalar mas.
A continuación os voy a mostrar el camino para montar un 
servidor cloud computing con owncloud. Como el proyecto ( 
Viejos ordenadores que hacen grandes cosas ) lo tengo activo en estos momentos voy a montar 
OwnCloud en el.

Los que tenéis un 
viejo ordenador que hace grandes cosas  instalado en casa podéis seguir el manual sin mas y los que no pasaros  por el tutorial de viejos ordenadores y veréis lo que tengo instalado.
Dicho esto vamos a comenzar por arrancar nuestro servidor bajo 
Debian GNU/Linux, nos identificamos en la maquina como súper usuario ( 
root ) y vamos a instalar una lista de paquetes que son necesarios para que 
owncloud funcione correctamente.
Como estoy montando el 
servidor cloud computing con owncloud en un ( 
Viejo ordenador que hace grandes cosas ) este ya tiene programas instalados que mismamente 
owncloud los necesita para funcionar bien …
Estos son los programas que necesita owncloud y que ya tengo instalados …
apache2
php5
php5-mysql
libcurl3
php5-curl
Busca si los tienes instalados y si no es así instálalos junto a los demás que instalaremos a continuación …

apt-get install php-pear php-xml-parser php5-sqlite php5-json
 sqlite mp3info curl libcurl3-dev zip
Una vez instalados vamos hacia el directorio raíz de nuestro 
servidor web, en mi caso es ..

cd /home/usuario/web/ 
Una vez en el vamos a descargarnos 
owncloud con …

wget http://owncloud.org/releases/owncloud-2.tar.bz2
Seguidamente descomprimimos el paquete descargado con …

tar -xvf owncloud-2.tar.bz2
Una vez descomprimido le daremos permisos del servidor web al directorio de 
owncloud …

chown -R www-data:www-data owncloud
Y finalmente reiniciamos Apache con …

/etc/init.d/apache2 restart
Ahora abrimos un navegador desde otro ordenador de nuestra red y tecleamos 
http://IP.DE.TU.SERVER/owncloud …

Ahora  crearemos una cuenta de administrador introduciendo un nombre de  usuario y contraseña, seguidamente pulsamos el botón completar  instalación y listo !

Este es el escenario con el que nos encontramos, ahora vamos a configurarlo un poco y vamos a usarlo en 
Linux Ubuntu y desde 
Android, luego os cuento como, ahora para comenzar vamos a configurar ligeramente el programa.
Para  que el acceso a nuestros datos sea un poco mas seguro vamos crear un  usuario con menos privilegios que el administrador. Este usuario será el  que usaremos para conectarnos remotamente a nuestra nube.
Para crear el usuario abrimos el menú ajustes que se encuentra en la parte inferior izquierda y hacemos click sobre la opción ( 
Usuarios ) …

Introducimos un nuevo nombre de usuario y contraseña en las casillas que podemos ver en la parte superior junto al menú ( 
Archivos ), seguidamente hacemos click sobre ( 
Grupos ) y pulsamos sobre la opción ( 
+ add group ), introducimos un grupo como por ejemplo ( 
user ) y seguidamente pulsamos sobre el botón ( 
Crear ) …

Para poder usar soporte 
WebDAV  necesitamos que el usuario que creemos en el entorno web también lo  creemos en el sistema, con lo que en la terminal de nuestro servidor  crearemos el nuevo usuario con el comando ( 
adduser usuario ) los pasos son muy sencillos, hazlo tu mismo.
Una vez creado el usuario en el sistema y en la nube vamos a seguir con la instalación …
Soporte para WebDAV …

apt-get install davfs2

dpkg-reconfigure davfs2
Seleccionamos ( 
Si ) y pulsamos la tecla ( 
Enter ). Anteriormente creamos un usuario que es el que va a usar la nube, ahora le daremos permisos para que pueda usarla con …

usermod -aG davfs2 USUARIO
Seguidamente vamos a editar el archivo 
fstab para incluir el punto de montaje de nuestro usuario y su nube con …

vi /etc/fstab
A  continuación insertamos la ruta web si es que tenemos un dominio  apuntando hacia nuestro servidor o si no nuestra IP local, con este  ultimo método solo podremos acceder a nuestra nube desde nuestra red de  área local. Seguidamente insertamos el punto de montaje dentro de la 
/home de nuestro usuario y los permisos con …

http://DOMINIO.O.IP/owncloud/files/webdav.php /home/usuario/owncloud
 davfs user,rw,noauto  0       0
Salimos del editor 
vi pulsando la tecla ( 
ESC ) y seguidamente ( 
:wq! ).
Creamos dos directorios dentro de la 
/home de nuestro usuario con …

mkdir /home/usuario/.davfs2
mkdir /home/usuario/owncloud
Ahora creamos el archivo de claves con …

vi /home/forat/.davfs2/secrets
Una vez dentro del editor insertamos esta linea …

http://DOMINIO.O.IP/files/webdav.php USUARIO CONTRASEÑA
Salimos del editor 
vi pulsando la tecla ( 
ESC ) y seguidamente ( 
:wq! ).
Asignamos permisos …

chmod 600 /home/forat/.davfs2/secrets
Y ya tenemos el 
servidor cloud computing con owncloud  preparado para ser usado. Para conéctanos a nuestra nube podemos usar  varios métodos, uno de los como antes habéis visto es conectarnos vía  web desde la dirección 
http://IP.DE.TU.SERVER/owncloud o 
http://TUDOMINIO/owncloud. Desde el entorno web podemos hacer prácticamente de todo con nuestra nube al igual que el caso de la nube de 
Ubuntu One como podéis ver en la imagen …

Bien  ahora que lo tenemos todo instalado y tenemos un usuario creado para  que pueda usar su nube personal vamos a usarla de diferentes modos que  para eso la hemos montado, continuamos …
Como usar la nube de OwnCloud en Ubuntu con Nautilus …
Ahora vamos a conectarnos por ejemplo desde el explorador de archivos 
Nautilus que viene instalado por defecto en casi todas las distribuciones 
GNU/Linux y también como no viene por defecto en 
Ubuntu.
Abrimos el explorador de archivos 
Nautilus y hacemos click sobre el menú 
Archivo -> 
Conectar con el servidor veremos lo siguiente …

Para comenzar hacemos click sobre la pestaña ( 
FTP público ) y seleccionamos ( 
WebDAV (HTTP) ) …

En la casilla ( 
Servidor  ) introducimos la IP de nuestro servidor si estamos conectados a el de  forma local y si estamos al otro lado desde Internet tendremos que  introducir el dominio que apunta hacia el. El puerto lo dejamos tal cual  esta y en el apartado ( 
Carpeta ) introducimos la ruta 
/owncloud/files/webdav.php.  Para finalizar insertamos el nombre de usuario y contraseña del usuario  que va a usar la nube, osea el que creamos anteriormente quedándonos  así …

Pulsamos sobre el botón ( 
Conectar ) y veremos que la nube se monta como una unidad en red …

Como usar la nube de OwnCloud en Android con FolderSync Lite …
FolderSync Lite es un explorador de archivos, para este existen dos versiones una es la 
Lite y gratuita que solo te permite crear una cuenta remota pero no importa porque es exactamente lo que necesito.
Lo podemos instalar desde el 
Market sin problemas. Una vez instalado lo ejecutamos y veremos un menú de opciones como este …

Ahora vamos a crear una cuenta para nuestro usuario en el 
servidor cloud computing con owncloud, pulsamos sobre el botón ( 
Cuentas ) y veremos lo siguiente …
Pulsamos sobre el botón ( Crear nueva ) …
Insertamos un nombre como puede ser por ejemplo ( 
OwnCloud ), en tipo de cuenta seleccionamos ( 
WebDAV ) …
Como podemos ver han aparecido mas opciones …
En el apartado ( 
Dirección del servidor ) introducimos el dominio si queremos conectarnos desde Internet o la IP del 
servidor Cloud si lo hacemos de manera local. En el apartado ( 
Directorio de Inicio ) introducimos la ruta 
owncloud/files/webdav.php …

Los apartados ( 
Nombre de dominio y Puerto ) lo dejaremos por defecto y seguidamente rellenamos los apartados ( 
Usuario y Contraseña ) con los datos de nuestro usuario en la nube …

Para finalizar pulsamos sobre el botón (
 Guardar configuración ) y como podemos ver ya tenemos la cuenta creada …

Ahora volvemos al menú principal de 
FolderSync y pulsamos sobre el botón ( 
Gestor de archivos ) …

Yo no tengo tarjeta SDCard instalada en mi dispositivo 
Android  pero seguramente tu estaras viendo todo lo que tienes en la tuya. Para  acceder a la nube pulsa sobre el segundo icono empezando por la derecha y  veremos lo siguiente …

Pulsa sobre la cuenta remota 
OwnCloud y sin mas tendrás acceso a tu nube, como en el caso anterior con 
Nautilus …

Ahora  ya tenemos acceso a nuestra nube personal desde Linux Ubuntu y Android  si es que dispones de uno. Supongo que para Windows y para Mac abrá  soporte porque en realidad no es mas que un servicio WebDAV y todo  programa que sea capaz de conectarse es suficiente.
Además de poder usar como disco duro 
servidor cloud computing con owncloud  tenemos activos mas servicios como pueden ser la sincronización del  calendario y los contactos. La configuración al resto de servicios  vienen siendo la misma que las anteriores tan solo que cambia es la  dirección donde conectamos OwnCloud. 
Para sincronizar los contactos la ruta es 
/owncloud/apps/contacts/carddav.php y para el calendario 
/owncloud/apps/calendar/caldav.php.
El el siguiente 
PodCast en Dabloblog que publicaré, yo mismo le daré un repaso a 
OwnCloud así que si te interesa el tema ya sabes no te pierdas el proximo capitulo.
  
 
Fuente:http://www.forat.info/2012/01/16/como-montar-un-servidor-cloud-computing-con-owncloud/